La prosopopeya se define como una metáfora o una figura de ficción, ya que busca atribuirle cualidades humanas a objetos inanimados o también a animales.
La prosopopeya se utiliza mucho en cuentos infantiles y en películas de ficción, así como también en la vida cotidiana las personas la utilizan con mucha regularidad y naturalidad, como por ejemplo en la frase “la vida me sonríe”, la vida es algo abstracto y por lo tanto no puede sonreírle a nadie, ya que la sonrisa es una cualidad humana.
Acá dejo 4 ejemplos para que comprendas mejor la prosopopeya:
- El viento canta una hermosa canción (el viento es algo inanimado y cantar una canción es una cualidad humana)
- Las estrellas nos veían mientras la noche nos abrazaba( en esta frase se le atribuye el don de la vista a una estrella inanimada y a la noche se le atribuye el acto de abrazar para lo que se requiere tener brazos)
- la tierra se estremece mientras el cielo llora( el llorar es un acto que implica emociones por lo que el cielo no puede llorar)
- Las olas rugen mientras el viento suspira( el acto de suspirar solo lo pueden hacer quienes poseen vida por lo que el viento es imposible que suspire)
Deja una respuesta