Los lípidos son biomoleculas que se forman ante la presencia de moléculas de carbono, hidrogeno y oxígeno, también hay lípidos que se forman a base de moléculas de azufre, nitrógeno y oxígeno.
Hay tres clases de lípidos los cuales son:
- Saturados
- Poli-insaturados
- Insaturados
También se les conoce como:
- Lípidos simples
- Lípidos complejos
- Lípidos saponificables
Estos son algunos ejemplos de lípidos.
- Saturados: son las grasas duras dañinas para la salud, se encuentran en las carnes y sus derivados como el jamón y el tocino, también en el queso y la leche.
- Los poli-insaturados: son conocidos como los aceites extraídos de las semillas como el aceite de oliva, también se encuentran en animales como el pescado que contiene omega 3 y 6, estos le ayudan al organismo para depurar.
- Insaturadas: estos lípidos son benéficos para la salud pero su consumo en gran cantidad y a gran velocidad, pueden ser contraproducentes y causar obesidad, un ejemplo de estos puede ser las nueces, las semillas de canola, las aceitunas, los cacahuates e incluso hasta el aguacate.
Como verán los lípidos están presentes en casi cualquier alimento y estos pueden ser dañinos o benéficos para nuestro organismo, por lo que se recomienda la ingesta moderada y hacer bastante ejercicio.
Deja una respuesta