La materia, conocida como todo lo que utiliza un sitio en el espacio y que está constituida por masa, en diversas circunstancias se ve modificada por procesos físicos. Estos son considerados como los cambios que sufre la materia pero que no altera la composición o características del objeto; lo que permite, que siempre se encuentre en su estado natural.
Características
Los fenómenos físicos se caracterizan principalmente, por no permitir que se modifique la materia, es posible que se observe a simple vista, la materia se mantiene en su estructura natural, no hay energía y el cambio es reversible, es decir que en un cambio físico de la materia puede transformarse a su estado inicial, no es permanente y es repetitivo.
Origen de los fenómenos físicos
Las causas por las que es posible que se origine un fenómeno físico, son las siguientes:
Calor: también conocidos como procesos calóricos, se determinan por el movimiento constante de las moléculas.
Electricidad: se da por el proceso que realizan los electrones al conducirse por un alambre.
Luz: es el resultado de la repercusión que tiene la luz sobre cualquier objeto.
Magnetismo: es la atracción de ciertos materiales sobre metales.
Movimiento: es la acción mecánica y causa que genera el desplazamiento de un cuerpo.
Sonido: es la consecuencia de hacer vibrar un objeto elástico sobre otro, lo que causa la producción de un sonido o fenómeno acústico.
Ejemplos
- Disolución de sal y agua, en cuyo proceso no se modifican las características naturales de cada componente.
- Transformación de hielo a estado líquido, aunque el estado de la materia cambia, el componente sigue siendo el mismo.
- El desplazamiento de un auto, si bien el auto cambia de posición constantemente la materia no sufre ninguna modificación.
- Ebullición de agua, este proceso permite que la temperatura sea modificado pero el elemento sigue permaneciendo como agua.
- Reproducir instrumentos de cuerda, el sonido que está acción produce interviene en la agitación del cuerpo elástico.
- Formación de granizo, no impedirá que los componentes de la materia sufran modificaciones.
- Someter hierro a altas temperaturas, producirá una dilatación pero el enfriamiento a temperaturas normales permitirá recuperarlo.
Deja una respuesta