Un pleonasmo es una equivocación lingüística, significa la errónea utilización de palabras o vocablos que son innecesarios en una oración debido a que son repetitivos y redundantes y su significado es el mismo y provienen del mismo verbo.
Los pleonasmos son comúnmente utilizados por las personas por desconocimiento de la redundancia de la oración, como por ejemplo en la frase: “subió hacia arriba por las gradas” en esta oración bastaba con decir “subió por las gradas” debido a que subir y arriba provienen del mismo verbo.
Aunque el pleonasmo es prácticamente un error gramatical o lingüístico, no significa que no sea necesario o que no tenga una finalidad, esto es porque en algunos textos burlones se utiliza frecuentemente para dar más gracia a un cuento o una broma, así como también en relatos fantasiosos.
Estos son algunos ejemplos de pleonasmos:
- Avanzar hacia adelante
- Bajar para abajo
- Es una copia copiada
- Comiendo comida
- Barro arcilloso
- Asolearse en el sol
- Lluvia mojada
- Cantar canciones
- Brillo muy brillante
- Es negro obscuro
- Es hielo frio
- Árbol de madera
- La sal esta salada
- Muerto difunto
- Mentiras falsas
- La crema es cremosa
- Mételo adentro
- Mi opinión personal
- Lo vi con mis propios ojos
- Piedra rocosa
- Es una pareja de dos
- El congelador congela
Deja una respuesta